Artfutura 2007


Desde ayer y hasta el 28 de Octubre se celebra ArtFutura 2007, el festival de Cultura y Creatividad Digital de referencia en España, que se celebra desde Enero de 1990. En él se explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital, mediante actividades que incluyen conferencias, talleres, instalaciones interactivas, exposiciones y actuaciones en directo.

Por Art Futura han pasado personalidades tan ilustres como Chris Cunningham, Theo Jansen, William Gibson, Moebius, Tetsuya Mizuguchi o importantes empresas como Ars Electronica, Blast Theory, United Visual Artists (UVA), Pixar, Industrial Light & Magic, Weta Digital, Sony Pictures Imageworks, Digital Domain, SAT Montreal, Amorphic Robot Works o el Media Lab del MIT de Boston.

Este año hay varios platos fuertes para mi gusto. El mas grande para mi gusto es Full Motion Theater, donde se verá lo más interesante de la producción audiovisual vinculada al videojuego en forma de intro. Habrá muestras de proyectos como “Heavenly Sword”, “The Eye of Judgement”, “Little Big Planet”, “World of Warcraft” y el hilarante “Medal of Homer” (The Simpsons) entre muchos otros.


Y por otro lado tenemos el premio 3D en España Movistar ArtFutura. Ésta es la convocatoria más relevante en nuestro país destinada a premiar los mejores trabajos de animación 3D y efectos especiales producidos a lo largo del último año por compañías, estudiantes y artistas independientes. Durante esta muestra podremos ver Tadeo Jones y el Sótano Maldito de Enrique Gato (una extensa obra de 18 minutos del ganador del Premio en el año 2004).

No me quiero olvidar de la sección GORDA del Art Futura, el ArtFutura Show 2007 que nos muestra los mejores trabajos de 3D producidos en los últimos doce meses. Entre las piezas de éste año destacan dos de una forma muy especial: “The Ark” de Grzegorz Jonkajtys (Premio Especial de Siggraph 2007) y “Codehunters” de Ben Hibon (Premio Ars Electronica). También incluye “L’Odyssée de la Vie” de Mac Guff Ligne, “A Gentlemen’s Duel” de Blur Studios, “Manakai” de Makoto Yabuki y “I Lived on the Moon” de Yannick Puig.

Fuente: ArtFutura.org