Lomografía o el arte de la casualidad

http://img.xatakafoto.com/2007/09/lomografia.jpg

Últimamente en mis paseos por páginas como deviantart veo que cada vez más jóvenes fotografos se suman a la estetica lomo en sus obras, demostrando que la lomografia sigue en auge, aunque sea a base de imitar su estética a base de Photoshop. “¿Qué demonios es la Lomografía?” se estarán preguntando algunos. Vendría a ser una tendencia, con tintes casi de filosofía que opta por enfatizar un tipo de fotografía casual y espontánea, capturando el instante. Las principales carácteristicas de estas fotografías son el error de gama, la saturación de colores y la aparición de viñeteado. Su nombre viene dado por la LOMO LC-A una cámara compacta de la marca soviética LOMO.

Ésta cámara es una copia del diseño de la mini cámara japonesa Minox realizada en 1982 por el general Igor Petroviwitsch Kornitzky y el camarada Michael Panfilowitsch Panfiloff cuyo fin era producirla en gran cantidad para distribuirla para todo el pueblo soviético. Nacía asi la LOMO KOMPAKT AUTOMAT .

http://ecx.images-amazon.com/images/I/51GD6RP2VYL.jpg

Ya en 1991, cuando las Lomo Kompakt Automat estaban perdiendo terreno frente a cámaras mas baratas provenientes de Asia, un grupo de estudiantes vieneses de vacaciones en la entonces Checoslovaquia compraron una de éstas cámaras y empezaron a recorrer Praga sacando fotos con ellas, casi jugando, sin apenas mirar el visor. Cuando revelaron los carretes en Viena vino la sorpresa. Fotos enfocadas y desenfocadas, luminosas, saturadas y frescas, que transmitían sensación de excitación explosiva. Poco tardaron sus amigos y conocidos en querer una de estas cámaras. Y así fue como se fundó la Sociedad Lomográfica.

El año 1994 fué el de la expasión mundial de la Lomografía gracias a sendas exposiciones lomográficas en Nueva York y Moscú donde se podían ver miles de fotografías de ambas ciudades. Se comenzaron a crear embajadas lomográficas por todo el mundo siendo éstas punto de encuentro dónde se realizaban actos lomográficos locales, tours lomográficos … Actualmente hay más de 70 distribuidas por 30 países. También tiene esta fecha el nacimiento de lomo.com, central desde dónde se coordinaba la comunicación lomográfica.

EL 1996 se habia parado la fabricación de la L-CA, provocando la movilización de la Sociedad Lomográfica para convencer a los responsables de la fábrica LOMO y a Vladimir Putin, entonces alcalde de San Petersburgo, quien también era fanático de las cámaras LOMO, para volver a retomar la producción de este modelo, A partir de aquí el fenómeno crece a nivel acelerado. Se crea lomography.com, nacen lomoembajadas, se realizan encuentros internacionales, se producen nuevos modelos ( Action Sampler, la SuperSampler, la Pop9), campeonatos a nivel mundial, lomoolimpiadas, publicación de libros, tiendas “Lomography Shop”…

En abril de 2005 el consorcio Lomo PLC anunció que las camaras LCA se dejarán de producir porque resultaba muy caro fabricarlas. Y al parecer Putin ya no hará nada al respecto para impedirlo. Este parece ser el fin de las cámaras LOMO.

http://www.emmajanenation.com/wp-content/uploads/2009/03/seascene.jpg

http://farm3.static.flickr.com/2503/4150282698_9d77e76c8b.jpg

http://24.media.tumblr.com/tumblr_ksd51iWRjq1qzkyiko1_500.jpg

http://farm5.static.flickr.com/4060/4466787734_fccc7f898f.jpg

Decálogo Lomográfico
1.Lleva siempre la cámara contigo.
2.Utilízala de día y de noche.
3.Lomografiar no interrumpe tu vida cotidiana, la pone en escena.
4.Dispara desde la mano, no desde la cara.
5.Acércate todo lo que puedas a tu objetivo.
6.No pienses
7.Sé rápido.
8.No es necesario saber lo que tienes en el carrete en el momento.
9.Después tampoco.
10.No te preocupes por ninguna de las reglas.

Fuentes: wikipedia.org , www.lomography.com , www.lomospain.com